jueves, 25 de junio de 2009

MARÍA ANGÉLICA PELLEGRINI DE REQUEIJO

FUNDADORA Y DIRECTORA DEL BALLET OFICIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

La Profesora María Angélica Pellegrini, conocida dentro y fuera de nuestra Provincia como Chichita Pellegrini, es nativa de Resistencia y descendiente de los italianos fundadores. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esta ciudad, y los universitarios en Córdoba.
A los cincos años comenzó a recorrer el largo y difícil camino de la danza académica, llevada de la mano por una artista italiana que se radicó en el Chaco, doña Nity Travaíni de Cigerza, bailarina del Teatro Scala de Milan, quien supo guiar sus aptitudes naturales hasta 1947, afirmando su naciente vocación.
Se perfeccionó en Buenos Aires con maestros renombrados como Tomín, Ignici, Jaramillo y Lía Labarrone, entre otros. Se destacó en el medio con caracteres definidos, no sólo como intérprete sino también como docente y coreógrafa. Estudió arte escénico en la Universidad de Córdoba y declamación con maestros como Sarita Geans, Longo, Tamier y Aira Cáceres, Realizó estudios musicales con los profesores Cellega, Gigena y Dólores Fornari.
Entre sus numerosos trabajos realizados como intérprete cabe hacer mención desde 1936:
· Presentación en Teatro Argentino. Espectáculo de "Poesía de la danza" (1936).
· Presentación Teatro Argentino en el Espectáculo "Noche Azul" (1937).
· Sucesivas presentaciones en el Teatro Sep y Argentino de Resistencia (1938-1947)
· Actuación en "Noche de ballet". Teatro Vera de Corrientes. (1940).
· Actuación en "Poesía de la Danza". Teatro Vera de Corrientes. (1941)
· Presentación en diversos Ballets en el teatro Vera, Teatro Sep en "Noche de Fantasía" (1943).
· Presentación en el teatro al aire Libre "Noches de Corrientes" (1944)
· Diversas actuaciones en los escenarios de Resistencia y Corrientes y en el interior del Chaco en espectáculos de Beneficencia e Instituciones Oficiales. (1936-1947) como intérprete de la poesía y de la Danza.
Original creadora coreográfica, sus obras suman más de trescientas. Además repuso numerosas coreografías de repertorio. En todas las obras presentadas fue diseñadora del vestuario e inspiradora de la escenografía y la iluminación.
Entre sus obras más importantes merecen citarse el Concierto Escénico "Hacia las raíces", dedicado al Chaco y sus inmigrantes; en el Domo del Centenario en homenaje al Centenario del Chaco el 16 de diciembre de 1978, con la actuación del Coro Polifónico de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Concierto escénico "Hacia las Raíces" en la Ferinoa 79 de Salta.
"La juguetería fantástica", "Capricho Italiano" "La Danza" "Homenaje", dedicada a Yolanda Pereno de Elizondo; "Volvamos a él", de profundo sentido místico; "Hombre", "Amor y Patria", "La danza de las horas".
En su actuación como bailarina interpretó los siguientes Ballets; "Copela", "Rapsodia" "Boutique Fantastique" "Húngara", "Carrillón Mágico", "Silvia" "Sílfides", "Lago de los Cisnes", "Excelsior", "Gaite Parisien", "Ondina", "Bodas de Aurora", "Aída" y variaciones diversas.
Pionera en la utilización de música y temas populares, en 1978 sorprendió al público porteño con las primeras coreografías académicas de "El día que me quieras", "La Cumparsita" y Kilómetro 11. Además, en 1977 fue coreórafa de la Comparsa correntina Ará Berá.
Docente y artista a la vez, es fundadora de la Escuela de Danza de la Provincia, hoy Instituto Superior del Profesorado de Danzas, y del Ballet Oficial de la Provincia del Chaco.
Tenemos así hoy el raro privilegio de contar la vida artística de esta bailarina, protagonista principal de un movimiento artístico-cultural que nació en el Chaco y se extendió a gran parte de nuestro país.
Fue jurado por años de los corsos del interior del Chaco y Resistencia. Como así también en diversos concursos de Belleza y Culturales. Participó como Jurado en la primera "Fiesta Nacional de Pesca de los Grandes Ríos" para elección de reinas y princesas.
Fue homenajeada en 1986 por todas las Instituciones de Bien Público y Deportivas, como asimismo por las Municipalidades y Gobierno del Chaco.
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco realiza un homenaje por su labor en beneficio de la Cultura Chaqueña en el arte de la Danza; impulsando el crecimiento de una auténtica Cultura Chaqueña a través de la formación de bailarines, de la creación de coreografías originales y artísticas como el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística-Danzas, y el ex Ballet Oficial de la Provincia; siendo en todos los casos creadora y difusora del acervo chaqueño (1986).
En el año 1996 fue homenajeada por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia en el Primer Encuentro Provincial de Danzas.
Recibió reconocimientos en 1990 por El Consejo Directivo del Teatro "Juan de Vera" de la ciudad de Corrientes
En el 1986 fue acreedora del Botón de Oro que realiza la Escuela Nº 2 a personajes que se hayan distinguido en las distintas disciplinas de la Cultura Chaqueña.
Esta infatigable luchadora del arte, se capacitó permanentemente:
· Danza Clásica, dictada por el Profesor Elbio Cosentino, organizado por la Dirección de Cultura de la Provincia del Chaco.
· Preparación para Concurso de Profesionales al Teatro Colón de Buenos Aires, dictado por el profesor Jorge Tomin. (1948-1950).
· Curso de técnica de la Danza Clásica y Moderna dictados por la Profesora Marta Jaramillo y el Profesor E. Cosentino.
· Coordinadora en el curso de perfeccionamiento en técnica de la Danza Clásica, dictado por la Profesora Mariela Palacio.
· Piano e interpretación de la poesía con profesores particulares de Resistencia y Corrientes, desde 1935 a 1947.
· Curso de Teatro, organizado por la Extensión Universitaria.
· Cuarto año de abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba.
· Ayudante 4° en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, desde el 16 de mayo de 1956 como encargada de la Biblioteca de dicho Ministerio hasta el 23 de diciembre.
La señora Pellegrini se acoge a los beneficios de la jubilación el 2 de mayo de 1983.
Obra en poder de la Institución de la cual fue fundadora y alma mater numerosa documentación de diferentes organismos de la Provincia del Chaco, que agradecen su colaboración en diferentes actos y presentaciones de gala, obteniendo gran éxito y evidenciando así el alto grado de capacitación alcanzado y un meritorio aporte al quehacer cultural de la región. La crítica la apoyó en forma incondicional en todas las ocasiones que la señora Pellegrini, al frente de su cuerpo de bailarines, descolló su arte, y pasó a la historia como precursora de la Danza en nuestra zona. El público la aplaudió de pie y se regocijó en todas sus representaciones. Señora Chichita Pellegrini, gracias por abrir este camino a las futuras generaciones.

Fuente: Documentación proporcionada por las autoridades del Instituto I.S.P.E.ADiario "El Territorio" de septiembre de 1976.Programas de época.Diario "El Norte" de noviembre de 1976."El diario del Noreste", Reconquista, abril de 1977

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCANSARAN EN PAZ? parte 1- ISPEA -DANZA Y TEATRO-PROMO 2004

DESCANSARAN EN PAZ? parte 2- ISPEA -DANZA Y TEATRO-PROMO 2004

DESCANSARAN EN PAZ? parte 3- ISPEA -DANZA Y TEATRO-PROMO 2004

Con la transformación educativa en el ISPEA DANZA, de nuevo a la barra y a las zapatillas de puntas